¿Estás preparado para el futuro del enfriamiento en datacenters?

El futuro del enfriamiento ya llegó. ¿Estás preparado para el salto al Liquid Cooling en tu Data Center? Escucha a los expertos.

Hace apenas unos años, hablar de 500 kW en un solo rack era impensado. Hoy, ya se está implementando. Mientras muchos aún dependen de sistemas tradicionales de aire, los data centers más visionarios ya están sumergiendo sus servidores… literalmente. En un contexto de crecimiento acelerado por inteligencia artificial, machine learning e IoT, los data centers enfrentan un enemigo silencioso: el calor. A medida que la densidad de procesamiento se dispara, las soluciones de enfriamiento por aire comienzan a quedarse cortas en eficiencia, espacio y sostenibilidad. Y no es solo un tema técnico: el desconocimiento también juega en contra.



En el primer episodio del podcast Entre Expertos, Aquiles Mori y César Linares relatan el caso de un cliente que, sin monitoreo ni formación técnica suficiente, activó un protocolo de emergencia creyendo que su data center “estaba hirviendo”. El sistema funcionaba perfectamente. Fue la percepción –no el calor real– lo que disparó la crisis. ¿Cuántas decisiones costosas se están tomando por no tener datos ni contexto?

Hoy, las soluciones de Liquid Cooling ya son una realidad en Latinoamérica. Existen tres tecnologías clave:

  • Rear Door Heat Exchanger (RDHx): radiador en la puerta posterior del rack.
  • Direct to Chip: el líquido entra en contacto directo con los procesadores.
  • Immersion Cooling: los servidores se sumergen completamente en líquido dieléctrico.

Estas tecnologías permiten mantener temperaturas mucho más altas sin comprometer el rendimiento. ¿El resultado? Menor consumo eléctrico, más eficiencia, menos necesidad de espacio físico, y una operación más silenciosa y estable. Y sí, también más sustentabilidad.



“Decir que quieres ser sustentable mientras enfrías tu data center a 18 °C con agua a 7 °C… no es ser sustentable.” – César Linares

El verdadero ahorro empieza en el diseño. Subir la temperatura operativa de tu data center en solo dos grados puede marcar una diferencia enorme en consumo y huella de carbono. El Liquid Cooling bien implementado puede alcanzar eficiencias energéticas de 100:1.

Y la innovación no se detiene. Ya existen unidades compactas capaces de evacuar hasta 2 MW de calor en apenas 2 metros cuadrados. Es decir: más capacidad, en menos espacio, con menor impacto ambiental y menores costos operativos.

¿Estás diseñando o renovando tu infraestructura crítica? ¿Te interesa saber cómo migrar gradualmente a nuevas tecnologías sin rediseñar todo tu data center?

  • Escucha el episodio completo: Entre Expertos – Episodio 9: El futuro del enfriamiento ya está aquí
  • [Disponible en YouTube] Haz clic aquí

TE DAMOS CONTENIDO DE VALOR

ESTAMOS PRESENTES EN VARIAS PLATAFORMAS

Contáctanos hoy mismo para diseñar tu solución de Data Center a medida.

¡Confía en Rimonet para proteger tus datos y garantizar la continuidad de tu negocio!

Llámanos para consulta

Desplazamiento al inicio